PRELABORATORIO
MAGNETISMO
Propiedad que tienen los
cuerpos llamados imanes de atraer el hierro, níquel y cobalto.
NATURALEZA DEL MAGNETISMO
Cada átomo se comporta
como un pequeño imán, capaz de ejercer fuerzas sobre otros imanes y de ser a su
vez afectado por ellos. Se dice que cada átomo tiene asociado un momento
magnético. Cada elemento químico tiene un momento magnético (que incluso puede
ser nulo) producido por los momentos magnéticos de las partículas más
elementales que lo constituyen (protones, neutrones, electrones). Describir un
medio material en las condiciones accesibles en un laboratorio no es, sin
embargo, complicado dado que no es necesario tener en cuenta todos los
detalles, sino que es suficiente considerar la contribución de los electrones
de la capa externa de cada átomo.
En el caso de materiales
con estructura cristalina, en el cual cada átomo ocupa un lugar determinado en
una red periódica, y que además no son conductores eléctricos, todos los
electrones están fuertemente ligados a los núcleos atómicos y no hay
posibilidad de desplazamiento. En ellos los momentos magnéticos, igual que la
aguja de una brújula, pueden cambiar de orientación según el campo magnético
externo en el cual se encuentren inmersos. En tanto el comportamiento que se
observa en estos sistemas se deba exclusivamente a la orientación de los
momentos, se dice que el material es un sistema puramente magnético. Un modelo
útil para describir estos sistemas magnéticos es el modelo de Heisenberg, en el
cual los momentos magnéticos están localizados en los sitios de una red
periódica que representa la estructura cristalina del material y se usan como
variables relevantes las orientaciones de los momentos magnéticos individuales.
En este, como en cualquier otro sistema físico, el material adoptará la
configuración (conjunto de orientaciones de sus momentos magnéticos
individuales) de menor energía posible.
UN
IMAN
Es un
cuerpo o dispositivo con un campo
magnético (que
atrae o repele otro imán) significativo, de forma que tiende a juntarse con
otros imanes (por ejemplo, con campo magnético terrestre). Puede ser natural o artificial.
CLASIFICACION DE LOS
IMANES
La mayoría de los imanes
utilizados ahora son artificiales, pues se pueden fabricar una mayor intensidad
magnética que los naturales, además de tener mayor solidez y facilidad para ser
modelados según se requiera. No todos los metales pueden ser imantados y otros,
aunque pueden adquirir esta propiedad, se desimantan fácilmente, ya sea por
efectos externos hoy en forma espontánea. Muchos imanes se fabrican con níquel
y aluminio; hierro con cromo, cobalto, tungsteno o molibdeno.
La imantación de un trozo
de acero, como una aguja, unas tijeras o un desarmador, se hace fácilmente a
flotar unas doce veces cualquiera de ellos con un imán, desde el centro del
cuerpo hasta la punta. Después de esta operación cualquiera de ellos será un
imán y podrá atraer limaduras de hierro, clavos, tornillos, alfileres o clips.
En la industria, una barra de metal se imanta al someterla a la acción de un
campo magnético producido por un solenoide en el que circula una corriente
eléctrica. Si la barra es de hierro dulce, se imanta, pero la imantación cesa
al momento de interrumpir la corriente, por ello recibe el nombre de imán temporal.
Cuando la barra es de
acero templado adquiere una imantación la cual persiste incluso después de que
le corriente eléctrica se interrumpe en el solenoide, con lo cual se tiene un imán permanente.
POLOS
MAGNETICOS
Tanto si se trata de un
tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de atracción se halla en sus
extremos, llamados polos. Un
imán consta de dos polos, denominados polo
norte y polo sur, o,
alternativamente, polo
positivo y polo negativo. Los polos
iguales se repelen y los polos distintos se atraen. No existen polos aislados
(véase Mono polo magnético),
y por lo tanto, si un imán se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes,
cada uno con su polo norte y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del
imán disminuye.
Entre ambos polos se
crean líneas de fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo que en el interior
del imán también van de un polo al otro. Como se muestra en la figura, pueden
ser visualizadas esparciendo limaduras de hierro sobre una cartulina situada encima de una barra imantada; golpeando suavemente
la cartulina, las limaduras se orientan en la dirección de las líneas de fuerza
POLARIDAD
DE UN IMAN
Para
determinar los polos de un imán se considera la tendencia de éste a orientarse
según los polos magnéticos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural: el
polo norte de un imán se orienta hacia el polo
sur magnético, que está próximo al polo
norte geográfico, mientras que el polo sur del imán se
orienta hacia el polo norte
magnético, que está
próximo al polo sur geográfico. El ángulo comprendido entre la componente
horizontal del campo magnético terrestre y el meridiano geográfico se denomina declinación magnética.
FORMA DE MAGNETIZAR UNA SUSTANCIA
Colocando el material en un fuerte campo magnético
producido por un imán permanente o por una corriente
eléctrica, o cuando el material tiene propiedades
magnéticas y al fundirlo (ej. acero o lava basáltica) se enfría en la presencia de algún campo magnético.
USO DE LOS IMANES
Los
imanes se utilizan de muy diversas formas: altavoces o parlantes, pegatinas (figuras que se
adhieren a las neveras), brújulas, cierres para heladeras o congeladores,
paredes magnéticas, llaves codificadas, bandas
magnéticas de tarjetas de crédito o débito, bocinas, motores, como un interruptor básico, como
detector de billetes falsos, generadores, detectores de metales, para el cierre de
mobiliario, Algunos de estos aparatos se pueden dañar si se les aplica una
cierta cantidad de magnetismo opuesto.
TRANSPARENCIA MAGNETICA
Al colocar limaduras de
hierro sobre un papel, y se pasa un imán por debajo del papel, se observa como
las limaduras son arrastradas hacia el lugar donde se encuentra el imán debajo
del papel. Este fenómeno se llama transparencia magnética. La transparencia
magnética es la propiedad que tienen algunos cuerpos de permitir el paso de la
atracción magnética, tales como el papel, el plástico y otros. Al ser colocados
entre el imán y los cuerpos ferrosos o de hierro, permite que el imán los
atraiga hacia él estos.
CAMPO
MAGNÉTICO
Las líneas de fuerza
producidas por un imán, ya sea de barra o de herradura, se esparcen desde el
polo norte y se curvan para entrar al sur. A la zona que rodea a un imán y en
el cual se influencia puede detectarse recibe el nombre de campo magnético.
Cuando un polo norte se
encuentra cerca de uno sur, las líneas de fuerza se dirigen del norte al sur;
cuando se acercan dos polos iguales, las líneas de cada uno se alejan de las
del otro.
Esto indica la ley de: " Polos opuestos se atraen, polos
iguales se repelen”
CONFIGURACIÓN DE LOS
CAMPOS MAGNÉTICOS
Es la intensidad que se
le desea dar a un campo magnético. Controlándolo por los átomos.
POLOS MAGNETICOS
William Gilbert
(1540-1603), medico e investigador inglés, demostró con sus experimentos que la
tierra se comporta como un imán enorme por, tanto obliga a un extremo de los
brújula apuntar al norte geográfico. Gilbert nombró por lo que busca del norte
al punto de la brújula que señala ese punto, y polo que busca de sur al otro
extremo; actualmente sólo se les llama polo norte y polo sur. También demostró
que cuando un imán se rompe en varios pedazos, cada uno se transforma en un
nuevo con sus dos polos en cada extremo.
Gilbert descubrió cómo
interactúan los polos de los imanes y demostró que polos iguales se rechazan y
polos distintos se atraen. Realizó experimentos con trozos de hierro sin
imantar y encontró que eran atraídos indistintamente por los polos norte o sur.
Finalmente, observó que la fuerza atracción o repulsión entre imanes es mucho
mayor en los polos.
LINEAS DE FUERZA
MAGNETICA
Desde hace un siglo el
inglés Michael Faraday estudio los efectos producidos por los imanes. Observo
que un imán permanente y crece la fuerza sobre un trozo de hierro o sobre
cualquier imán cercano, debido a la presencia de un campo de fuerzas cuyos
efectos se pueden sentir a través del espacio vacío. Faraday imaginó que un
imán salían y lo hacen crisis parecían, a éstos los llamó líneas de fuerza
magnética. Estas líneas encuentran los polos pues ahí es mayor la intensidad.
Estas líneas esparcen desde el polo norte y se curvan para entrar al sur.
COMPORTAMIENTO MAGNÉTICO
DE LOS MATERIALES
Ferromagnético: son los materiales por los cuales las líneas de
flujo magnético fluyen con mayor facilidad a través del cuerpo que por el
vacío. Este material se magnetizará con gran intensidad. Su permeabilidad
magnética será muy elevada y quedará comprendida desde algunos cientos a miles
de veces la permeabilidad del vacío. Ejemplos: hierro, cobalto, níkel, así como
sus aleaciones.
Paramagnético: son los materiales por los cuales las líneas del
flujo más lo que pasan con más libertad que a través del vacío. Este material
se magnetiza, aunque no en forma muy intensa. Su permeabilidad magnética es
ligeramente mayor que la del vacío. Ejemplos: aluminio, litio, platino, iridio
y cloruro férrico.
Diamagnético.- este tipo de material
hace que las líneas de flujo magnético circulen más fácilmente en el vacío que
por el cuerpo. Este material no se magnetiza y puede ser repelido débilmente
por un campo magnético intenso. Su permeabilidad magnética relativa es menor a
la unidad. Ejemplos: el cobre, plata, oro, mercurio y bismuto.
LABORATORIO
Materiales a utilizar para la realización del Acelerador
Magnético:
Ø Esfera de acero
Ø Madera de 1
metro de largo por 0.8m de ancho
Ø Imanes magnetizados.
Ø Tirro
Ø Regla
Ø Lija
Ø Tijera
Ø Destornillador
Ø Martillo.
Procediendo a realizar:
Ø Revisar los imanes uno a uno si funcionan y revisar y establecer
sus polos norte y sur, para unirlos y tener más fuerza magnética y producir un
campo magnético mas grande.
Ø Hacer los orificios donde van los imanes en la tabla
Ø Hacer un canal o línea imaginaria donde van a deslizarse las
esferas metálicas para dicho experimento.
Ø Revisar las esferas de que sean del mismo tamaño par uniformidad
del experimento, y probar con otras ya sean más grandes o más pequeñas para
observar que sucede.
Ø Lijar toda la superficie del canal o línea imaginaria por donde va
a circular las esferas para que exista la menos fuerza de roce posible y
adquiera una mayor velocidad.
Ø Luego de verificar todo proceder a hacer el experimento con las
diferentes esferas y analizar los cálculos pertinentes.
También se puede realizar el experimento con imanes normales para
ver que comportamiento presentan las esferas, y hasta con otro tipo de esferas
que no sean de acero para observar el comportamiento del experimento.
Se podrán cambiar el material en que se trabajó como de madera a
metal o hasta plástico con el fin de quitar la fuerza de rozamiento.
POSTLABORATORIO
1.
¿Qué se observa al soltar la
esfera la cual es atraída por el imán?
La esfera es atraída, y el golpe que
ocasiona por la atracción del campo magnético hace impulsar las demás esferas
2.
La esfera mantiene su
aceleración. ¿Aumenta o disminuye?
Aumenta a medida de que pasa por todos los imanes
3.
¿En que condiciones la esfera
pierde aceleración?
Cuando la tabla se inclina hacia
arriba la esfera comienza normal pero al ir subiendo por el ángulo de
inclinación pierde su aceleración.
4.
¿Ocurriría el mismo fenómeno si
lo realizáramos de manera inversa? ¿Por qué?
La polaridad de los imanes, ocasiona que el fenómeno ocurra si se
hace de derecha a izquierda o viceversa
5.
¿Qué pasaría si cambiamos el
tipo de imán?
Algunos imanes son más potentes que otros, así que eso dependería
de la fuerza del imán. Obviamente un imán potente permitiría observar con más
claridad el fenómeno.
6.
¿El tamaño de la esfera juega
un papel importante en la experiencia?
Es recomendable que se usen esferas del mismo tamaño, por simetría
del experimento
7.
¿Si se inclina la tabla a un
ángulo x se alteraría el fenómeno en estudio?
Ocurriría lo de la pregunta número 3. La esfera pierde aceleración
8.
¿Si se utilizara un solo imán
el fenómeno seria equivalente a utilizar asociaciones de imanes?
Al usar un solo imán ocurriría el
mismo fenómeno pero con menos potencia al asociar varios imanes ya que se
incrementa el campo magnético. A medida de que el campo magnético es más grande
la esfera es atraída con más fuerza.
9.
¿La distancia de separación entre los imanes
altera el fenómeno?
No tiene nada que ver ya que al
momento de que la esfera llegue al campo magnético es este quien hace el papel
principal “la atracción”.
AUTORES:
Araque Yordy
Ontiveros Adrian
Everson Torrealba
Laboratorio II
y como para que serviria esto...
ResponderEliminar